Anoche en el Audi Lounge tuvimos nuestra primera Reunión Cumbre con un panel en el que participaron el presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes, la presidente de Agencias Argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Agencias de Medios, más cuatro invitados especiales.
Un jugoso y muy necesario cambio de opiniones con protagonistas de la actividad. Todo lo debatido podrás encontrarlo en la próxima edición de la revista, su 28 aniversario, como pequeño adelanto compartimos algunas frases destacadas. No dudamos que por el entusiasmo percibido, será solo el primer paso para una construcción conjunta en un escenario tan dinámico y cambiante.
Philip Pérez (CAA): “La industria son ustedes. La publicidad es una herramienta y siempre nos planteamos si estamos haciendo lo mejor posible y adaptándonos al mundo de hoy en donde las audiencias son tan cambiantes. Debe haber coherencia entre lo que pagamos por las ideas y sus resultados. Nuestro objetivo es vender”
Denise Orman (AA) “Las agencias estamos desafiadas, más allá del contexto, incorporando talento antes impensado y conscientes de que necesitamos un cambio profundo. Somos más que una herramienta. ¿Cuán dispuestas están las compañías a pagar por ese talento?”
Matías Domínguez (CAAM) “Estamos viviendo una etapa apasionante pero con una torta que no crece hace años, en un contexto en donde los costos se aceleran y la inversión en talento y tecnología es clave. Hay que seguir trabajando en la propuesta de valor y ser más sinérgicos como industria”
Cucu Raffo (VP de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes) “Está buenísimo lo que está pasando si entendemos que para el trabajo que hacemos el contexto nunca fue mejor, hoy sabemos lo que le hace la gente, nunca hubo tantos ojos al frente de una pantalla y tenemos una oportunidad enorme de producir ideas. ¿La agencia perdió el lugar relevante en la mesa de discusión? No sé. Creo que todos perdimos poder porque todo se volvió más democrático. Antes la palabra de la agencia era sagrada”
Silvana Cataldo (Brand Strategy & Entertainment Sr Manager de Telecom) “Hay desafíos y hay oportunidades pero tenemos que entender que estamos en un modelo que no va y hay que reconvertirnos. Necesitamos liderar equipos que produzcan al cambio y que transformen los esquemas que ya no aplican. El rol de la agencia siempre fue importante pero lo que estamos viviendo es una fuerte transformación dentro de las compañías. Hoy hay co-construcción y las agencias participan de otras áreas que no tienen que ver sólo con la comunicación sino también con el negocio.”
Paula Pavese (PHD): “Se habla mucho del talento pero el talento se cuida con dinero. Vivimos un momento de explosión cámbrica de medios. El día a día nos pone histéricos y perdemos visión estratégica y la mirada a futuro. Los clientes hoy quieren todo. Mi invitación es a sincerarnos y a tener confrontaciones constructivas. No le tengamos miedo a la confrontación. La confrontación a nosotros nos hizo crecer.”
Papón Ricciarelli (Don): “Sin marca sno hay agencias, pero sin ideas no hay marcas. El capitalismo funciona gracias a la publicidad y mientras no se invente otra cosa…En esta industria además de vender tenes que demostrar. Hay una inflación de intereses. Argentina es una fábrica de talento increíble pero es un país en donde a veces tenés que producir sin luz y sin medios.”